miércoles, 27 de octubre de 2021
martes, 12 de octubre de 2021
CITOGENETICA HUMANA
La citogenética humana, hace referencia a los descubrimientos independientes sobre citogenética de los científicos Tjio y Levan por un lado y Ford y Hamerton por otro. Ambos confirmaron por su cuenta que la dotación cromosómica humana era de 46, XX en mujeres y 46, XY en hombres (44 autosomas y los cromosomas sexuales) el motivo por el cual en aquella época no se había determinado algo como eso, es que las técnicas citogenéticas no eran las apropiadas. No fue hasta 1952, que Hughes y Hsu mostraron técnicas tales como el choque hipotónico (para una mejor visualización de metafases), el uso de cultivos celulares, o la utilización de colchicina para detener el proceso mitótico, cuando la citogenética humana como tal comenzó a gestarse, ganando fuerza poco después.
Características:
- Los autosomas se numeran del 1 al 22 ordenados por tamaños decrecientes y dentro del mismo tamaño por la posición del centrómero.
Dado que algunos cromosomas dentro del mismo grupo pueden resultar difíciles de diferenciar, se recurrió a la caracterización de los mismos mediante técnicas de bandeo cromosómico. Estas técnicas consisten en el tratamiento de los cromosomas con diferentes productos químicos y su posterior tinción con colorantes, revelándose una serie de bandas exclusivas de cada cromosoma que permiten diferenciar cromosomas entre sí. Las técnicas más usadas son:
- Fluorescencia con mostaza de quinacrina y agentes relacionados.
- Tinción con Giemsa con diversos pretratamientos.
- Técnicas especializadas en la detección de heterocromatina constitutiva.
- Tinción inversa.
- Uso de la temperatura.
También, mediante técnicas apropiadas se ha llegado a conseguir lo que se conoce como "bandeos de alta resolución" aplicados tanto en el caso de bandas G como de bandas R y llegando a obtenerse incluso patrones de 2000 bandas por juego cromosómico haploide en profase media gracias a técnicas de sincronización de cultivos.
Filogenias de humanos:
Prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en Colombia: brechas y realidades Resumen Este artículo prete...
![](https://i.ytimg.com/vi/_tmd0j3AyE4/hqdefault.jpg)